Especialistas en Derecho Farmacéutico
La Salud no lo es todo pero sin ella todo lo demás es nada
En Intelectual Abogados somos especialistas en derecho sanitario y derecho farmacéutico. Es necesario conocer la industria, el funcionamiento de las farmacias y las responsabilidades de los farmacéuticos para dar un asesoramiento adecuado.

Derecho farmacéutico
Desde la elaboración, uso y comercialización de los medicamentos y otros productos sanitarios hasta su protección a través de la propiedad intelectual e industrial.
En Intelectual Abogados, además de especialistas en Derecho Sanitario y Farmacéutico también contamos con especialistas en Propiedad Intelectual e Industrial.


Defiende tus derechos
Algo que he aprendido con el tiempo es que, nosotros, como personas y pacientes, tenemos que defender nuestros derechos ante una actuación negligente.
Es común decir que, tras una negligencia médica, nunca se descubrirá la verdad porque los informes se manipulan o los profesionales se tapan entre ellos. No deja de ser una creencia pues, los abogados especialistas, tienen que saber cómo hacer frente a estas actuaciones si suceden. El Juez decide en base a las pruebas que tiene en la mesa y no en función de las creencias sociales.
En el ámbito del derecho farmacéutico también pueden cometerse negligencias, bien por responsabilidad del farmacéutico o de los demás profesionales que trabajen en una oficina de farmacia.
Si te has visto afectado por una negligencia, no dejes pasar más el tiempo y ponte en manos de abogados especializados que estudien tu caso, te asesoren sobre las posibilidades de iniciar acciones legales y, en consecuencia, de solicitar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Si de salud se trata, no dejes correr más el tiempo y toma todas las medidas para defender tus derechos.
Marina Alaminos, abogada especializada en Derecho Farmacéutico. Te ayudo a reclamar lo que te mereces

Concepto ¿Qué es el Derecho Farmacéutico?
El Derecho Farmacéutico es aquella rama del Derecho Sanitario que se encarga de estudiar la legislación que regula todo aquello relacionado con la elaboración, uso y comercialización del medicamento y demás productos sanitarios.
Si bien es cierto que es una rama muy amplia, en Intelectual Abogados no enfocamos principalmente en lo siguiente:
- Responsabilidad del farmacéutico.
- Daños y perjuicios por consumo de medicamentos.
- Comercialización de medicamentos.
- Patentes farmacéuticas.
Responsabilidad del farmacéutico
De las actuaciones negligentes cometidas en las oficinas de Farmacia es responsable el farmacéutico titular.
Así lo establece, en primer lugar, el Real Decreto 1410/1977 sobre faltas y sanciones a los farmacéuticos titulares de oficinas de farmacia, al afirmar que:
«Los titulares de una farmacia serán responsables de sus actuaciones y de la de sus dependientes».
Por lo tanto, la responsabilidad del farmacéutico titular abarcará también las actuaciones de las personas que trabajen en su oficina en relación a la dispensación de recetas de la Seguridad Social y demás obligaciones que tenga con la misma.
Y, en segundo lugar, la Ley 1/2007, al indicar que no sólo es responsable el titular de la Farmacia sino que la responsabilidad también se amplía al farmacéutico regente y al farmacéutico sustituto.
En función del daño causado, la responsabilidad del farmacéutico puede ser administrativa, civil o penal.
¿De qué actos es responsable el farmacéutico?
En términos generales, el farmacéutico titular es responsable de las actividades llevadas a cabo en relación a la dispensación, administración y seguimiento de la cadena terapéutica.
El farmacéutico es responsable de la comisión de infracciones o errores inexcusables en el acto de dispensación o en los deberes básicos de conservación, manipulación y custodia del medicamento. Y, como hemos mencionado, no únicamente de si estos actos son llevados a cabo por él mismo sino también es responsable si el error lo comete el personal contratado de su oficina de farmacia.
- Elaboración. Comprende las fórmulas magistrales (medicamentos elaborados para pacientes específicos), preparados oficinales (medicamentos elaborados y garantizados por un farmacéutico para dispensarse en oficina de farmacia); medicamentos reenvasados (medicamentos envasados para que pueda administrarse al paciente en la dosis prescrita por el médico); fórmulas normalizadas, nutriciones artificiales, etc.
- Conservación. El farmacéutico es responsable de conservar adecuadamente los medicamentos. Son causa de responsabilidad tanto dispensar medicamentos caducados como la deficiente conservación de los mismos.
- Dispensación. El farmacéutico es responsable de los errores de dispensación. El farmacéutico y los trabajadores de farmacia deben asegurarse de la perfecta correspondencia entre el medicamento prescrito por el médico o solicitado y el dispensado.
- Administración. La responsabilidad del farmacéutico en la administración nace, principalmente, cuando proporciona una deficiente información.
Procedimiento. ¿Cómo reclamar daños ocasionados por responsabilidad del farmacéutico?
La respuesta a esta pregunta es diferente en función del procedimiento a seguir y, en consecuencia, si se exige una responsabilidad administrativa, civil o penal.
- Responsabilidad administrativa. Es la que nace por incumplimiento de las normas administrativas y se inicia mediante la correspondiente reclamación ante el servicio que corresponda en función del origen o las consecuencias del incumplimiento. Normalmente lleva aparejada una sanción.
- Responsabilidad civil. Primero de todo es recomendable presentar una reclamación extrajudicial para intentar solucionar el asunto amistosamente. Si no responden o rechazan nuestra petición, el paso siguiente será presentar una demanda ante los Juzgados.
En este caso, se solicita una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Responsabilidad penal. El procedimiento se iniciaría presentando una denuncia o querella ante el Juzgado que corresponda.
La responsabilidad penal implica que el farmacéutico puede ser inhabilitado para el ejercicio de su profesión durante el tiempo que indique la sentencia e incluso se le podrá imponer una pena de prisión. Junto a ello, también se exige responsabilidad civil y, por tanto, una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Documentación. ¿Qué documentos se necesitan para iniciar un procedimiento por daños ocasionados por un farmacéutico?
Para iniciar un procedimiento por negligencia médica es fundamental contar con la historia clínica completa.
Esto es, con el conjunto de documentos médicos que acrediten el daño sufrido como consecuencia de la mala praxis por parte del farmacéutico.
Además, también deberemos aportar documentación que acredite la medicación comprada y el lugar en el que la misma se ha adquirido.
En todo caso, cada asunto tiene que estudiarse con detalle, de modo que una vez conocida toda la información, se indicaría con exactitud toda la documentación necesaria.
Actuar. ¿Qué hacer si soy víctima de una negligencia por responsabilidad del farmacéutico?
Si crees que eres víctima de una negligencia cometida por parte de un farmacéutico, primero de todo, recuerda que los plazos son muy breves, por lo que, transcurridos los mismos, a pesar de que se confirme que verdaderamente hay una negligencia, no se podrá ni exigir responsabilidades ni obtener una indemnización.
En todo caso, recuerda solicitar copia de la historia clínica donde queden patentes los daños ocasionados. Una vez la obtengas, o si el hospital no te la entregue a pesar de solicitarla, es momento de ponerse en contacto con un abogado especialista en derecho sanitario y farmacéutico para que pueda estudiar tu caso con un perito médico, te indique las posibilidades de actuación y la viabilidad para iniciar una reclamación por los daños y perjuicios ocasionados.
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales especializados en cada una de sus materias, por lo que el compromiso y conocimiento en cada una de las áreas es máximo. Además, son Abogados colegiados y miembros adheridos a la Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU).







Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos






