Especialistas en diseños y dibujos industriales
Todos creamos, pero solo unos pocos protegen su ventaja intelectual
En Intelectual Abogados hemos protegido y defendido diseños impidiendo que otras personas y empresas se aprovechen de la creatividad y esfuerzo ajeno de nuestros clientes. No dejamos pasar una infracción de derechos de diseños. Nos encargamos de asesorar a particulares y empresas que quieren desarrollar sus ideas, creaciones y aplicarlas con fines comerciales.
El valor y usos de un Diseño registrado
Los derechos legales de un diseño, ya sea un trabajo separado o un trabajo colaborativo, deben estar claramente estipulados al inicio del contrato y pueden implicar cambios en el presupuesto. El diseñador o diseñador industrial puede transferir completamente el derecho de su diseño, puede ceder el derecho de usar y reproducir sus diseños dentro de un tiempo específico, o solo puede otorgar permiso para usar el diseño de una manera específica y en una variedad de formas específicas. En muchos casos, esto dependerá de la trayectoria y reputación de los diseñadores. Por eso, cuanto mejor acompañado de profesionales especialistas está el diseñador, más preciso será su trabajo y obtendrá el mejor rendimiento económico. La protección evita problemas.
Protege tus Creaciones y cuida tu valor
Algo que he aprendido con el tiempo es que el diseño es una disciplina clave de la innovación, porque realiza productos y espacios, y comunica con elementos gráficos el valor innovador de las ideas, una marca, empresa, institución, producto o servicio.
Mientras que inventar es crear algo nuevo, ya sea una nueva tecnología o incluso un nuevo servicio o producto basado en nuevas tecnologías, innovar es crear algo nuevo que realmente es útil para los usuarios o clientes finales y que, por lo tanto, están dispuestos a utilizar de manera continuada e incluso a pagar por ello. En otras palabras, innovar es inventar más comercializar de modo exitoso.
Pablo Maza, abogado especializado en Propiedad Industrial e intelectual. Te ayudo a desarrollar, registrar y proteger tus creaciones y diseños.
Definición ¿Qué es un Diseño Industrial?
Estética ¿Qué protegen los Diseños Industriales?
La estética es uno de los principales factores que inciden en la elección de los consumidores. Ante resultados técnicos relativamente similares, lo que determina la elección del consumidor es el precio y el aspecto estético.
Así, al registrar sus diseños industriales, los fabricantes protegen uno de los elementos creativos que determinan el éxito del producto en el mercado.
Ventajas ¿Por qué se protegen los Diseños Industriales?
La protección de los diseños industriales permite que los creadores obtengan una retribución por los esfuerzos realizados y sirve también de incentivo para invertir en la actividad de diseñar. Una de las finalidades básicas de la protección de los diseños industriales es fomentar la actividad de diseño para la elaboración de productos. De ahí que por lo general en las leyes de protección de diseños industriales solo se contemple la protección de diseños que puedan utilizarse en la industria o cuya producción pueda realizarse a gran escala.
En la condición de “producción industrial” reside una diferencia considerable entre la protección de los diseños industriales y el derecho de autor, puesto que el derecho de autor tiene que ver exclusivamente con las creaciones estéticas. No obstante, en algunos casos los diseños industriales pueden obtener protección por derecho de autor, por ejemplo si el diseño en cuestión puede clasificarse como una obra de arte aplicado.
Requisitos ¿Cómo debe ser un Diseño Industrial para poder ser protegido?
Por lo general, los diseños industriales que se prestan a la protección deben ser nuevos u originales, criterios que podrían no cumplirse si los diseños no son en gran medida diferentes de diseños ya existentes o de combinaciones de los mismos. En la mayor parte de las leyes de protección de los diseños industriales se excluye de la protección de los mismos todo diseño que obedezca exclusivamente a la función para la que haya sido concebido el artículo.
En la medida en que el diseño de un artículo producido por un gran número de fabricantes, por ejemplo, un clavo, obedezca puramente a la función para la que haya sido concebido, la protección de dicho diseño se traduciría en el hecho de impedir que otros fabricantes puedan producir artículos que desempeñen la misma función. Por consiguiente, no puede aspirarse a excluir la posibilidad de que terceros produzcan ese mismo tipo de artículo, a menos de que el diseño sea lo suficientemente innovador e inventivo para prestarse a la protección por patente.
En otras palabras, la protección de los diseños industriales que se contempla en las leyes solo se aplica a los diseños correspondientes a artículos o productos o que estén integrados en ellos. Esa protección no impide, pues, que otros fabricantes produzcan o hagan negocios con artículos o productos similares, a condición de que en estos últimos no esté integrado o reproducido el diseño protegido. Al registrar un diseño industrial se obtiene protección contra la explotación no autorizada del diseño aplicado a artículos industriales. Se concede así al propietario del diseño el derecho exclusivo a realizar, importar, vender, alquilar u ofrecer en venta artículos a los que se aplique el diseño o en el que esté incorporado el mismo.
Duración ¿Cuánto dura la protección de un Diseño Industrial?
La vigencia de los derechos sobre los diseños industriales varía de un país a otro. Por lo general, el plazo máximo oscila entre 10 y 25 años, período que se divide en plazos a su vez a los fines de que el propietario renueve el registro para obtener una ampliación de la protección.
Ese plazo de protección, relativamente corto, obedece probablemente al hecho de que los diseños se asocian por lo general con lo efímero, lo que es sinónimo de aceptación y éxito relativamente pasajeros, en particular en esferas sumamente dependientes de la moda, como los sectores textiles y del calzado.
¿Cómo proteger un Diseño Industrial con efectos en España?
La protección en España se obtiene de varias formas:
- Vía nacional: La solicitud se elabora siguiendo los requisitos establecidos por la LEY 20/2003, DE 7 DE JULIO, DE PROTECCIÓN JURÍDICA DEL DISEÑO INDUSTRIAL.
- Vía comunitaria. Existe la posibilidad de obtener un DISEÑO COMUNITARIO mediante una única solicitud, que podrá presentarse a elección del solicitante ante la OEPM para su traslado (mediante el pago de una tasa de transmisión) a la EUIPO o directamente a la EUIPO (Alicante). Dicho diseño es a todos los efectos único, concediéndose, denegándose o anulándose para todo el territorio de la Unión Europea.
- Vía internacional. Por este procedimiento, regulado por el Arreglo de la Haya que comprende las Actas de 1934, 1960, y el Acta de Ginebra de 1999, es posible realizar una solicitud simultanea para 64 países o regiones. La aplicación del Acta de 1934 está suspendida desde el 1 de enero de 2010.
¿Cómo se protege un Diseño Industrial en el Extranjero?
DIRECTAMENTE país por país, depositando las correspondientes solicitudes en cada uno de los países en los que se quiere registrar el diseño.
Mediante un DISEÑO INTERNACIONAL
A través de un DISEÑO COMUNITARIO
¿Qué diferencia hay entre diseño industrial y modelo de utilidad?
En los modelos de utilidad se protegen invenciones técnicas que resuelven problemas técnicos mientras que en los diseños industriales se protege sólo la apariencia externa de un producto. El alcance de protección de un diseño industrial no llega a las características dictadas exclusivamente por su función técnica. Por ejemplo, la protección de un diseño de un destornillador alcanzaría sólo a la forma del mango que admitiría alternativas, pero no a la punta cuya forma viene determinada por la función de ajustarse a un tornillo.
¿Qué es la Clasificación de Locarno?
La Clasificación de Locarno es una Clasificación Internacional para los diseños industriales.
El solicitante no tiene obligación de indicarla cuando presenta la solicitud, ya que la protección que se obtiene al registrar un diseño es independiente de su clasificación.
La finalidad de la clasificación es, sobre todo, a efectos de búsqueda, no de protección en sí.
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales adheridos y miembros de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU), Abogados colegiados y asociados a la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas tecnologías.
Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos