Especialistas en propiedad industrial
Todos innovamos, pero solo unos pocos protegen su ventaja industrial
En Intelectual Abogados hemos convertido ideas innovadoras en inventos patentables como modelo de utilidad y patentes de invención. Hemos ayudado a crear activos intangibles de alto valor como puede ser tu marca, diseño y la tecnología del negocio.
El valor y usos de la Propiedad Industrial
Los derechos de propiedad industrial son derechos que una vez registrados se convierten en una lista de derechos a favor del titular. Son el derecho de exclusiva que concede un Estado para la protección legal de la creación. El titular podrá utilizar y explotar su derecho e impedir que terceros lo utilicen sin su consentimiento.
Cuando nuestros clientes resuelven necesidades creando inventos, marcas, diseños y otros derechos, pueden beneficiarse de las leyes especiales y pueden impedir que otras personas/empresas fabriquen, utilicen, vendan o importen el mismo objeto de protección. Además, durante el tiempo de su vigencia puede venderla o cederla generando importantes beneficios.
Protege tus Creaciones con inteligencia
Algo que he aprendido con el tiempo es que no es lo mismo inventar que innovar. Mientras que inventar es crear algo nuevo, ya sea una nueva tecnología o incluso un nuevo servicio o producto basado en nuevas tecnologías, innovar es crear algo nuevo que realmente es útil para los usuarios o clientes finales y que, por lo tanto, están dispuestos a utilizar de manera continuada e incluso a pagar por ello. En otras palabras, innovar es inventar más comercializar de modo exitoso.
Para conseguir esto, lo más importante no es utilizar la mejor y más avanzada tecnología sino conocer lo mejor posible a los usuarios y sus necesidades para ofrecerles el producto o servicio que realmente necesitan utilizando nuevos modelos de negocio que nos posicionan de un modo privilegiado en la industria e incluso que nos permiten disrumpirla. Y esto no se consigue simplemente utilizando tecnologías exponenciales sin más, sino que la clave es seguir un proceso o metodología de innovación que nos permita desarrollar el producto o servicio que realmente necesitan nuestros clientes, así como el tipo de organización y modelo de negocio adecuado para la época actual.»
Pablo Maza, abogado especializado en Propiedad Industrial. Te ayudo a desarrollar, registrar y proteger tus ideas y activos empresariales.
Definición ¿Qué es la Propiedad Industrial?
La Propiedad Industrial otorga unos derechos de exclusiva sobre determinadas creaciones inmateriales que se protegen como verdaderos derechos de propiedad. La amplia aplicación que tiene el término “ propiedad industrial” se explica en el Convenio de París.
Existen infinitas formas de lo que se entiende por “ propiedad industrial”, pero aquí se resumen los principales tipos, a saber, las patentes de invención, los diseños industriales (creaciones estéticas relacionadas con el aspecto de los productos industriales), las marcas de fábrica, las marcas de servicio, los esquemas de trazado de circuitos integrados, los nombres y las denominaciones comerciales, las indicaciones geográficas y la protección contra la competencia desleal.
En algunos casos no se aprecian tan bien las cualidades propias de una “creación intelectual”, aun estando presentes. Lo importante es comprender que los objetos de propiedad industrial consisten en signos que transmiten información, en particular a los consumidores, en relación con los productos y servicios disponibles en el mercado. La protección tiene por finalidad impedir toda utilización no autorizada de dichos signos, que pueda inducir a error a los consumidores, así como toda práctica que induzca a error en general.
“La propiedad industrial se entiende en su acepción más amplia y se aplica no solo a la industria y al comercio propiamente dichos, sino también al dominio de las industrias agrícolas y extractivas de todos los productos fabricados o naturales, por ejemplo: vinos, granos, hojas de tabaco, frutos, animales, minerales, aguas minerales, cervezas, flores, harinas”. (Convenio de París – artículo 1.3)
Tipos ¿Qué tipos de derechos de Propiedad Industrial hay en España?
– Diseños industriales: protegen la apariencia externa de los productos.
– Marcas y Nombres Comerciales (Signos Distintivos): protegen combinaciones gráficas y/o denominativas que ayudan a distinguir en el mercado unos productos o servicios de otros similares ofertados por otros agentes económicos.
– Patentes y modelos de utilidad: protegen invenciones consistentes en productos y procedimientos susceptibles de reproducción y reiteración con fines industriales
– Topografías de semiconductores: protegen el (esquema de) trazado de las distintas capas y elementos que componen un circuito integrado, su disposición tridimensional y sus interconexiones, es decir, lo que en definitiva constituye su “topografía”.
Normativa aplicable a los derechos de Propiedad Industrial
– Patentes y Modelos. Ley 24/2015 de 24 de julio, de Patentes
– Signos Distintivos Ley 17/2001 de 7 de diciembre de Marcas
– Diseños Industriales Ley 20/2003, de 7 de julio, de Protección Jurídica del Diseño Industrial
– Topografías de semiconductores Ley 11/1988, de 3 de mayo de Protección Jurídica de las Topografías de los Productos Semiconductores
Los derechos de Propiedad Industrial permiten a quien los ostenta decidir quién puede usarlos y cómo puede usarlos.
Dichos derechos se otorgan mediante un procedimiento por el organismo competente (en España la Oficina Española de Patentes y Marcas) y la protección que dispensan se extiende a todo el territorio nacional.
Conferencia sobre la Propiedad Intelectual e Industrial
Pablo Maza explica la Propiedad Intelectual e Industrial en el Colegio de Abogados de Caracas con la idea de comunicar de forma generalizada qué es lo que toda persona interesada tiene que sabe.
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales adheridos y miembros de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU), Abogados colegiados y asociados a la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas tecnologías.
Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos