Especialistas en Propiedad Intelectual, Copyright y Creative Commons

Las licencias de Creative Commons son la herramienta legal para compartir con límites

En Intelectual Abogados hemos ayudado a creativos y autores a crear estructuras y patrimonio intangible como son las obras y creaciones con derechos de autor y copyright. Gracias al conocimiento que tienen las personas que trabajan con nosotros, pueden generar negocio donde solo hay obras de arte, literarias, científicas y know how, y convertirse en empresarios del sector de la propiedad intelectual.

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

El valor de Proteger y defender el Creative Commons

Las licencias Creative Commons son una herramienta legal de carácter gratuito que permite a los usuarios usar obras protegidas por derecho de autor sin solicitar el permiso del autor de la obra. Los derechos de propiedad intelectual protegen y aumentan el valor de los derechos de los creadores sobre sus obras literarias y artísticas. Las obras que se prestan a la protección por derecho de autor van desde libros, música, pintura, escultura y películas hasta los programas informáticos, las bases de datos, anuncios publicitarios, mapas y dibujos técnicos. Cuando protegemos estos derechos conseguimos el derecho de exclusiva para la protección legal de la creación. El titular podrá utilizar y explotar sus obras e impedir que terceros lo utilicen sin su consentimiento. Aunque se piensa que las obras por si mismas crean el derecho, la práctica y la casuística demuestra que se necesita del mejor apoyo profesional para garantizar el éxito. Cuando nuestros clientes conocen el valor de sus derechos, aprenden cómo vender y ceder sus derechos generando ingresos de alto valor como es el de la propiedad intelectual.

Creative Commons abogados especializados propiedad intelectual copyright reclamar indemnizacion plagio

Las mentes brillantes protegen sus Creaciones con inteligencia

 

Cuál es el límite entre la inspiración y la simple copia? La decisión rápida y contundente del creador de protegerse, invertir tiempo y recursos en conocer cómo funcionan sus derechos y además perseguir las copias. Igual que invertimos en formación y materiales para una obra, debemos invertir en la parte que nos hará ganar dinero con el resultado de nuestra inspiración.

Estoy cansado de ver personas con potencial ilimitado, mentes brillantes, pero totalmente desinformadas y desconocedoras de cómo funciona este sector. Quiero ayudarlas, pero solo lo hago cuando tienen claro que tienen las ideas claras para ser ayudadas. 

Para proteger y defender derechos, de conflictos, y con la idea de generar negocio, trabajo de forma integrada y personalizada con nuestros clientes, y de ahí los éxitos cosechados juntos.

Pablo Maza, abogado especializado en Propiedad Intelectual y derechos de autor. Te ayudo a crear, planificar, registrar y proteger tus ideas y activos empresariales.

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

Definición ¿Qué es el Creative Commons?

Este tipo de licencias, entendiendo las mismas por una cesión, son más flexibles que el Copyright que significa “todos los derechos reservados”. El Creative Commons reserva sólo unos derechos, por lo que se suele referir como “algunos derechos reservados”.

Esta puede ser una estrategia muy interesante para autores de según qué obras y trabajos para que se le conozca y enlace desde muchas fuentes con más rapidez. Por ejemplo los periódicos suelen trabajar con derechos de Creative Commons, lo cual permite que se comparta y coja información de sus artículos, ayudando a la difusión de la información.

creative commons descargas infracciones propiedad intelectual abogados

Características del Creative Commons

Todas las licencias de Creative Commons tienen muchas características importantes en común. Cada licencia ayuda a los creadores – a los que llamamos licenciadores al utilizar nuestras herramientas – a retener los derechos de propiedad intelectual al mismo tiempo que permiten a otros copiar, distribuir y hacer algunos usos de su obra – al menos para finalidades no comerciales. Cada licencia de Creative Commons también asegura que los licenciadores sean reconocidos como autores de su obra como se merecen. Cada licencia de Creative Commons es vigente en todo el mundo y dura tanto como duran los derechos de propiedad intelectual aplicables (porque están construidas a partir de las leyes de propiedad intelectual). Estas características comunes sirven como base, sobre la cual los licenciadores pueden optar por otorgar permisos adicionales en el momento de decidir cómo quieren que sea utilizada su obra.

Las licencias de Creative Commons requieren a los licenciatarios obtener permiso para utilizar una obra, de cualquier otra forma que siendo reservada de forma exclusiva al licenciador y no resulte expresamente permitido por licencia. Los licenciatarios deben reconocer al licenciador, mantener los avisos legales intactos en todas las copias de la obra, y vincular la licencia a las copias de la obra. Los licenciatarios no podrán utilizar ninguna medida tecnológica que restrinja a otras personas el acceso a la obra.

Tipos de Licencias Creative Commons

Reconocimiento CC BY

Qué es el Creative Commons

Permite a otros distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de su obra, incluso con fines comerciales, siempre que le sea reconocida la autoría de la creación original. Esta es la licencia más servicial de las ofrecidas. Recomendada para una máxima difusión y utilización de los materiales sujetos a la licencia.

Reconocimiento Compartir Igual CC BY-SA

Qué es el Creative Commons

Esta licencia permite a otros re-mezclar, modificar y desarrollar sobre tu obra incluso para propósitos comerciales, siempre que te atribuyan el crédito y licencien sus nuevas obras bajo idénticos términos. Esta licencia es a menuda comparada con las licencias de «copyleft» y las de software «open source«. Cualquier obra nueva basada en la tuya , lo será bajo la misma licencia, de modo que cualquier obra derivada permitirá también su uso comercial. Esta licencia es la utilizada por Wikipedia y se recomienda para aquellos materiales que puedan beneficiarse de la incorporación de contenido proveniente de Wiikipedia u otros proyectos licenciados de la misma forma.

Reconocimiento Sin Obra Derivada CC BY-ND

Qué es el Creative Commons

Esta licencia permite la redistribución, comercial y no comercial, siempre y cuando la obra no se modifique y se transmita en su totalidadreconociendo su autoría.

Reconocimiento-NoComercial CC BY-NC

Qué es el Creative Commons

Esta licencia permite a otros entremezclar, ajustar y construir a partir de su obra con fines no comerciales, y aunque en sus nuevas creaciones deban reconocerle su autoría y no puedan ser utilizadas de manera comercial, no tienen que estar bajo una licencia con los mismos términos.

Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual CC BY-NC-SA

Qué es el Creative Commons

Esta licencia es la más restrictiva de las seis licencias principales, sólo permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

Definición ¿Qué es la Propiedad Intelectual?

La propiedad Intelectual (PI) se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio.

La propiedad intelectual se refiere a un bien económico y cultural, incluidos los productos intangibles y tangibles reconocidos por la mayoría de las leyes del país, y es explotado económicamente por el dueño legal de la propiedad.

La propiedad intelectual (PI) se refiere a la creación de inteligencia: desde obras de arte hasta invenciones, programas de computadora, marcas registradas y otros signos comerciales. El manual describe los principales tipos de derechos de propiedad intelectual y explica la protección que brinda la ley. También presentó la labor de la OMPI, que es un foro mundial de servicios, políticas, información y cooperación en materia de propiedad intelectual.

creative commons obras cómo funciona abogados

¿Qué contempla la Propiedad Intelectual?

La propiedad intelectual se divide en dos categorías:

1) La propiedad industrial, que abarca las patentes de invención, las marcas, los diseños industriales y las indicaciones geográficas.

2) El derecho de autor, que abarca las obras literarias (por ejemplo, las novelas, los poemas y las obras de teatro), las películas, la música, las obras artísticas (por ejemplo, dibujos, pinturas, fotografías y esculturas) y los diseños arquitectónicos. Los derechos conexos al derecho de autor son los derechos de los artistas intérpretes y ejecutantes sobre sus interpretaciones o ejecuciones, los de los productores de fonogramas sobre sus grabaciones y los de los organismos de radiodifusión respecto de sus programas de radio y televisión.

La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las  patentes, el  derecho de autor y las  marcas, que permiten obtener reconocimiento o ganancias por las invenciones o creaciones. Al equilibrar el interés de los innovadores y el interés público, el sistema de P.I. procura fomentar un entorno propicio para que prosperen la creatividad y la innovación.

 

Qué se considera plagio de obras y derechos de autor ?

La Ley de Propiedad Intelectual no emplea la palabra plagio, aunque el Código Penal sí la utilice en su artículo 270 (delitos contra la propiedad intelectual). Esto quiere decir que para comprender qué significado legal tiene la palabra plagio deberemos acudir a lo que nos manifiestan los Tribunales.

De acuerdo con el Tribunal Supremo por plagio se entiende, “todo aquello que supone copiar obras ajenas en lo sustancial”

El plagio debe ser un trabajo, no una simple idea. Las ideas no están protegidas por derechos de autor, solo son importantes cuando se producen y los resultados se pueden conocer o difundir, y se pueden incluir. Esto significa que expresiones muy utilizadas, como el robo de mi idea, no darán lugar a un robo. 

El acto de plagio en propiedad intelectual es copiar esta obra (en este caso, es una obra literaria), es decir, copiar otra obra ajena que ha sido creada sin la autorización del autor, y copiarla como obra propia, para hacer que el público crea el infractor es el verdadero autor. El plagio es consecuencia de la infracción del derecho de autor, que protege los bienes derivados de sus obras y creaciones personales y originales, lo que significa derechos morales (el «padre e hijo» de la obra) y derechos económicos (el derecho a usarla).

El plagio debe contener gran cantidad de copias. Una simple imitación no es plagio, una fuerte influencia por sí sola no puede revelar plagio. La absorción de algunos elementos no esenciales en las obras de otros no significa plagio. En primer lugar, el plagio debe ser el uso indebido y no autorizado del trabajo creativo ajeno, que captura el aspecto principal o básico del trabajo ajeno y lo declara como obra propia. De esta forma, aunque a menudo utilizamos el lenguaje común para invitar al plagio invitado para referirnos a la coincidencia entre dos obras asombrosas, lo cierto es que el plagio no existe cuando las obras comparadas son lo suficientemente diferentes y distinguibles, aunque tengan algo en común.

 

Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?

Nuestros clientes cuentan con profesionales adheridos y miembros de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU), Abogados colegiados y asociados a la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas tecnologías. 

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

Qué valoran de nosotros ?

Medios de comunicación en los que aparecemos