Especialistas en comercio electrónico y digitalización
El negocio está en lo digital. Potencia tu negocio
En Intelectual Abogados hemos asesorado y aportado todo nuestro conocimiento en innovación y negocios digitales a nuestros clientes. La diferencia entre tener una buena idea de negocio a saberla ejecutar, no retrasar lanzamientos de proyectos y estructurar el crecimiento de un proyecto con vistas al máximo rendimiento económico, es sinónimo de trabajar con especialistas. Hemos ayudado a crear activos intangibles de alto valor como puede ser tu marca, diseño y la tecnología del negocio.
El valor y usos del Comercio Electrónico
Las plataformas digitales, servicios SaaS, tiendas online (Shopify, Woocommerce, etc.) dan muchas facilidades de venta y crecimiento empresarial, pero ponen en peligro el apartado legal de la propiedad intelectual y el desarrollo del negocio puramente digital.
Nuestra experiencia y conocimiento (contrastado) en negocios digitales, criptomonedas y desarrollo de proyectos, ha permitido a nuestros clientes ahorrar grandes partidas económicas que no eran necesarias por el momento. Hemos reclamado con éxito a desarrolladores la correcta ejecución de contratos y reembolsos por mala ejecución.
Protege tus Proyectos con inteligencia y lanza tu negocio
Algo que he aprendido con el tiempo es que no es lo mismo inventar que innovar. Mientras que inventar es crear algo nuevo, ya sea una nueva tecnología o incluso un nuevo servicio o producto basado en nuevas tecnologías, innovar es crear algo nuevo que realmente es útil para los usuarios o clientes finales y que, por lo tanto, están dispuestos a utilizar de manera continuada e incluso a pagar por ello. En otras palabras, innovar es inventar más comercializar de modo exitoso. Si no tienes esta idea como una máxima para tus proyectos digitales, tal vez te veas sobrepasado por actuales y futuros competidores con mayor inversión o una mejor planificación.
Para conseguir esto, lo más importante no es utilizar la mejor y más avanzada tecnología sino conocer lo mejor posible a los usuarios y sus necesidades para ofrecerles el producto o servicio que realmente necesitan utilizando nuevos modelos de negocio que nos posicionan de un modo privilegiado en la industria e incluso que nos permiten disrumpirla. Y esto no se consigue simplemente utilizando tecnologías exponenciales sin más, sino que la clave es seguir un proceso o metodología de innovación que nos permita desarrollar el producto o servicio que realmente necesitan nuestros clientes, así como el tipo de organización y modelo de negocio adecuado para la época actual.»
Pablo Maza, abogado especializado en Comercio electrónico. Te ayudo a desarrollar, registrar y proteger tus proyectos y activos empresariales.
Definición ¿Qué es el Comercio electrónico?
El Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet (redes sociales, páginas web, aplicaciones de móvil, etc).
El término comercio electrónico, o e-commerce, puede resultar familiar para muchos de nosotros. Sin embargo, seguramente no sepamos todo lo que hay detrás de esta actividad. En términos generales, el comercio electrónico es la compra-venta de productos o servicios a través de Internet y redes informáticas. Además, conlleva tareas como el marketing, contenidos e información en la red. Todo ello supone una revolución en la manera en la que las empresas se comunican y desarrollan su actividad comercial.
La importancia de este método es la accesibilidad que los clientes de una empresa pueden tener a los productos o servicios que ofrece la empresa, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Ventajas ¿Qué facilita el Comercio electrónico?
- Ampliar la base de datos y de clientes de la empresa, de forma que puedan expandir su negocio y sus ventas.
- Posibilita tener un horario comercial de 24 horas al día, todos los días del año gracias al entorno online. Ello puede suponer una ventaja para la empresa respecto a sus competidores ya que los clientes podrán encontrarles y acceder a ellos sin problemas, en cualquier momento.
- Permite mejorar la comunicación y el feedback con los clientes, atender sus peticiones y preguntas. De esta forma, también se podrá generar una mayor fidelización entre sus clientes.
- La empresa puede reducir enormemente sus costos, por ejemplo en producción, personal o administración.
- Es más cómodo para muchos clientes, les permite encontrar ofertas y precios más reducidos, además del ahorro en tiempo y desplazamiento.
¿Qué plataformas usa el Comercio electrónico?
El comercio electrónico puede desarrollarse de múltiples maneras: Un portal, por ejemplo, puede publicar ofertas de calzado deportivo. Los usuarios recorren las opciones y, si desean adquirir un producto, deben ingresar sus datos personales incluyendo la información de su tarjeta de crédito. De esta manera concretan la compra y realizan el pago. Luego el portal envía por correo postal o entrega el producto en el domicilio del comprador.
Incluso existe la posibilidad de que el pago se concrete de manera física, al momento de recibir el producto en la casa. Otra opción es abonar a través de PayPal / Stripe u otro medio electrónico.
Cabe destacar que las personas particulares también pueden apelar al comercio electrónico mediante sitios como eBay y Mercado Libre, vendiendo y comprando productos desde sus hogares.
Consejos y recomendaciones en Innovación y negocios digitales
Pablo Maza explica con recurrencia cuál es la manera de evitar algunos de los problemas más comunes en proyectos digitales y de comercio electrónico. Aprende estrategias de innovación y protección en su canal de Youtube:
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales adheridos y miembros de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU), Abogados colegiados y asociados a la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas tecnologías.
Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos