Especialistas en negocios digitales y tecnología
Todos innovamos, pero solo unos pocos potencian y protegen su ventaja tecnológica
En Intelectual Abogados hemos convertido ideas innovadoras en inventos patentables y negocios innovadores que empezaron con una idea disruptiva. Nos encargamos de asesorar a particulares y empresas que quieren desarrollar su idea, ya sea un modelo de negocio basado en Internet, análisis de datos, blockchain, redes sociales y tecnologías móviles.

La ventaja competitiva de los negocios tecnológicos
Los negocios se han convertido en una guerra de innovación y aquí es donde el mejor equipo consigue generar ideas y modelos de negocio rentables y 'vendibles'.
El potencial que ofrece Internet, el cloud computing, streaming, encriptación, redes sociales, medio ambiente o el universo de los dispositivos móviles, esta permitiendo que particulares y empresas generen negocios de alto valor económico.
En Intelectual Abogados hemos ayudado a potenciar el desarrollo de negocios tecnológicos, asesorando los procesos iniciales del proyecto, trabajando la documentación necesaria para asegurar el know how y datos delicados, resolviendo problemas entre socios y protegiendo a nuestros clientes de la filtración de información y sus competidores. El valor de nuestro equipo es que hablamos el idioma de los negocios online y tecnologías.


Protege tus Negocios y dales la visión innovadora de un profesional con experiencia
Algo que he aprendido con el tiempo es que no es lo mismo inventar que innovar. Mientras que inventar es crear algo nuevo, ya sea una nueva tecnología o incluso un nuevo servicio o producto basado en nuevas tecnologías, innovar es crear algo nuevo que realmente es útil para los usuarios o clientes finales y que, por lo tanto, están dispuestos a utilizar de manera continuada e incluso a pagar por ello. En otras palabras, innovar es inventar más comercializar de modo exitoso.
Para conseguir esto, lo más importante no es utilizar la mejor y más avanzada tecnología sino conocer lo mejor posible a los usuarios y sus necesidades para ofrecerles el producto o servicio que realmente necesitan utilizando nuevos modelos de negocio que nos posicionan de un modo privilegiado en la industria e incluso que nos permiten disrumpirla. Y esto no se consigue simplemente utilizando tecnologías exponenciales sin más, sino que la clave es seguir un proceso o metodología de innovación que nos permita desarrollar el producto o servicio que realmente necesitan nuestros clientes, así como el tipo de organización y modelo de negocio adecuado para la época actual.»
Pablo Maza, abogado especializado en negocios tecnológicos y propiedad intelectual. Te ayudo a desarrollar, registrar y proteger tus negocios.

Negocios tecnológicos en Internet
La enorme prosperidad proviene de dos aspectos diferentes: las redes sociales y la computación en la nube. Ambas tecnologías se encuentran en la etapa de desarrollo completo y se encuentran casi en el punto más alto de la curva del mercado, pero seguirán desempeñando un papel importante en la creación de una empresa o convertir una empresa en operaciones.
Cloud computing o computación en la nube
La nube es uno de los avances más revolucionarios en los tiempos modernos: permite que todo nuestro contenido digital se cuelgue en espacios extranjeros y nos ahorra el costo de servidores y equipos. En la computación en la nube, estamos pasando por varias etapas. La primera es crear carreteras y gabinetes para transferir toda la información a la nube en el primer caso y luego almacenarla en el segundo caso. Ahora es cuestión de ver cómo se completa el cálculo de grandes cantidades de datos. En esta gestión, primero abra tres campos:
- Streaming: Este concepto se refiere literalmente a la transmisión a un punto, y está asociado a tecnologías que permiten tiempos de respuesta más rápidos y más lentos. Actualmente, la tecnología ya se está desarrollando para permitir que cualquier teléfono tonto acceda a todo lo que almacenamos en la nube en tiempo real, desde videos hasta presentaciones. Este es un gran avance que puede mejorar la gestión de contenido de la empresa y simplificar las transacciones en el comercio electrónico.
- Encriptación: La seguridad de la nube es fundamental para mantener esta tendencia. Muchas empresas están desarrollando software para garantizar la seguridad de la transmisión de la computación en la nube. IBM acaba de crear una tecnología que también puede utilizar datos cifrados para realizar y analizar operaciones en la nube sin descifrarlos. En otras palabras, permite el cálculo de información cifrada. Esto es fundamental para garantizar la seguridad no solo en la gestión de la información sino también en las operaciones monetarias.
- Big data: Está relacionado con la computación en la nube, pero va más allá de sus límites. Desde el lanzamiento de la red, se ha subido una gran cantidad de información y se está transmitiendo una gran cantidad de información. Ahora, se trata de ver cómo manejamos todos estos datos y dónde puede haber muchas oportunidades comerciales. Señala dos áreas principales.
- Monitorizar: Posibilidad de crear directorios para que pueda almacenar los datos de interés y copiarlos a todos los dispositivos (por ejemplo, Dropbox lo ha hecho).
Negocios tecnológicos con Redes Sociales
Este campo está en auge y ha creado nuevos mercados y nuevas formas de conectarse con personas que pueden generar muchas oportunidades. Entre los que se han detectado, podemos destacar los siguientes:
- Intranets 2.0: En el pasado, la tecnología de consumo era un producto derivado del campo militar o profesional, al igual que la era del GPS. Ahora ocurre todo lo contrario, y las tecnologías que se empiezan a consumir en grandes cantidades se están transfiriendo a grandes organizaciones, como las redes sociales. Puso un ejemplo del uso de la Intranet, que es la red social de la empresa: este es un fenómeno cada vez más común, y empresas españolas como Zyncro ya lo están desarrollando. Estos tipos de sistemas permiten a los trabajadores compartir información.
- Open Graft: Es una herramienta de Facebook que te permite clasificar información en la web, haciéndola más inteligente y conectando más cosas de manera más eficiente. Muy útil para el comercio electrónico.
- Remaps: Le permite registrar sus propios gustos y el historial de los sitios visitados en Internet, pero también puede facilitar la asociación con las preferencias de sus amigos. Fue creado para Facebook, pero ofrece posibilidades ilimitadas de CRM en cualquier empresa. Además de configurar preferencias, también te permite conectarte a cualquier página que aparezca en Facebook a través de tu propia IP.
- Social Commerce: Para ser precisos, está relacionado con la tecnología Remap. La sugerencia ahora es usar las redes sociales como espacios de negocios virtuales para que si compras algo, puedas ver cuántos amigos lo consiguieron y dónde. Esta es una prescripción extrema.
Negocios tecnológicos para el Medio Ambiente
En este sentido, la clave está en la búsqueda de la eficiencia energética técnica, la columna vertebral de la tecnología está sustentada en servidores que tienen menores emisiones y menores costos de mantenimiento, menor producción de energía, mayor autonomía de los equipos y por supuesto ahorro energético.
- Green Computing: La tendencia a combinar tecnología y preocupaciones ambientales está creciendo. El objetivo es desarrollar servidores más eficientes e inteligentes para reducir la contaminación, reducir las emisiones y reducir los costos de mantenimiento. En los próximos años se potenciará mucho cualquier modelo de negocio centrado en la eficiencia energética de esta tecnología.
- Baterías: La preocupación por el medio ambiente y el desarrollo de vehículos eléctricos están impulsando el desarrollo de tecnologías que permiten producir energía barata. En ellos. La más respetada es la batería de litio de estado sólido, ya sea un automóvil eléctrico o varios tipos de dispositivos electrónicos (como android o teléfonos inteligentes que consumen energía muy rápido), pueden lograr una mayor autonomía y una velocidad de carga más rápida.
- Smart Grird: Es una red que vincula elementos consumidores de energía con elementos generadores de energía para gestionar la energía de forma eficaz. Actualmente se está desarrollando entre grandes consumidores y productores (tipo urbano), pero tiene muchas áreas de aplicación: empresas, edificios, parques industriales, etc.
Internet de las Cosas (internet of things o IOT)
Es solo una pequeña parte de la tecnología aplicada a las ciudades inteligentes pero aplicada a los hogares. El propósito es desarrollar sensores en electrodomésticos para conectar el equipo con la unidad central. Por ejemplo, un refrigerador no solo se puede apagar o apagar, sino que también puede contactar automáticamente con el departamento de servicio técnico cuando se detecta una falla para determinar cuándo reemplace el refrigerante o notifique a los usuarios que necesitan comprar más alimentos. Otra opción es instalar sensores que puedan ser leídos por dispositivos móviles. Esto ya lo hemos visto en aplicaciones industriales, como lectores de contadores de agua o máquinas expendedoras, que notifican al gobierno central la necesidad de reponer mercancías, pero aún queda un largo camino por recorrer.
Biotecnología
La Ley de Moore establece que la potencia informática se puede duplicar cada dos años. Si esto es importante en algún campo, «en la genética, donde todo está determinado por la velocidad y el precio de la secuenciación genética, es vital. Para moneo, tres tecnologías tendrán un impacto poderoso».
- Separación de Cromosomas: Recientemente se ha desarrollado una tecnología que permite la separación de pares de cromosomas, lo que ha abierto la puerta al desarrollo de la salud biológica y la industria alimentaria.
- Genomas canceroso: La primera lectura del genoma del cáncer permitirá la creación de una base de datos de todos los cánceres en el futuro y puede tener un impacto en el desarrollo de tecnologías curativas, paliativas y de otro tipo.
- Computación biológica: Creó la primera computadora biológica: en el Instituto Craig Venter, lograron compilar un genoma completo e inyectarlo en las células y hacerlo vivo. Es la primera célula sintética de la historia. Esta es la idea de la célula más pequeña, y permitirá la creación de diversos tejidos, córnea, bacterias, pigmentos … las posibilidades en los campos de la alimentación, la química y la salud son infinitas.
Geolocalización y Smart Cities
Cada vez que queramos conocer más a nuestros clientes, esto nos permitirá brindarles una cotización sobre la marca. Aquí se detectaron dos tendencias muy obvias:
- Smart Cities: La llamada ciudad inteligente. Cada vez se desarrollan más tecnologías que permiten conectar entre sí diferentes servicios de la ciudad a través de teléfonos móviles e Internet y a una unidad central que puede detectar automáticamente cuando se vacían los envases de vidrio, como cuando se vacían los envases de vidrio. Mal funcionamiento en la acera.
- Realidad Aumentada: Es una de las tecnologías más prósperas. Incluye grabar, tomar fotografías o simplemente enfocar algo con su teléfono móvil. El dispositivo localizará automáticamente su ubicación y aumentará el nivel de información. Esto se aplica a determinados negocios y puede abrir posibilidades ilimitadas en las áreas de marketing, prescripción y distribución, porque, como afirmó Franc Carreras, permitirá «la creación de una copia virtual de la empresa». Por ejemplo, imagina lo poderoso que es en un parque de diversiones.
Negocios tecnológicos para dispositivos móviles (teléfonos)
El noventa por ciento de las empresas emergentes de Silicon Valley están relacionadas con el mundo móvil, como smartphones, tablets, etc. Tanto es así que ya se habla de Smartphone Valley. Los más populares son:
- Desarrollo de Aplicaciones / apps: Los teléfonos inteligentes pueden descargar hasta 1,000 aplicaciones por día (las que descarga desde su teléfono), mientras que los teléfonos torpes solo pueden descargar 48 por día. La expansión del primero permite a las personas anticipar el crecimiento explosivo de las aplicaciones. En estas aplicaciones, existen de varios tipos: juegos, herramientas, programas, contadores de calorías, pulsaciones de teclas … son gratuitas y de pago, pero es obvio que se debe alcanzar una masa crítica y se pueden superar las limitaciones del estado actual, o entidad espacial, primero debe proporcionarla de forma gratuita, pero una versión premium. Se abren posibilidades ilimitadas porque los dispositivos móviles permiten desarrollar tantas aplicaciones como haya en la web: reservar, comprar entradas, comprar entradas, acceder a contenidos, etc.
- Códigos bidimensionales: Los teléfonos móviles se utilizan generalmente para conectarse a tiendas y fuera de línea. Por ejemplo, en GAP, desarrollaron códigos bidimensionales para acceder a cierta información acercando el dispositivo móvil al código que aparece en la ropa. También hacen esto en Sephora, para que pueda acceder a muestras de productos. Lo que hacen es crear capas de información superpuestas.
- Descuentos y cupones: La creciente popularidad de la tecnología le permite enviar cupones a clientes cercanos para que puedan canjearlos en su oficina comercial e incluso asociarlos con una tarjeta de crédito para canjearlos en cajeros automáticos o dispositivos similares.
- Pagos móviles: Desde la aplicación de la tecnología NFC, esto ha sido una revolución. El problema es que casi ningún dispositivo lo fusiona.
Duración ¿Cuánto dura la protección de una Patente?
Es posible que para la realización de los modelos de negocio anteriores, te encuentres con que has desarrollado tecnología propia. En estos casos debemos saber que corresponde su protección por la propiedad intelectual y propiedad industrial.
El ejemplo de las Patentes
Por decirlo llanamente, una vez que un Estado o una oficina regional que actúa en nombre de varios Estados conceden una patente, su titular tiene derecho a impedir que terceros exploten por medios comerciales la invención durante un plazo limitado, que suele ser de 20 años. Para obtener protección, el solicitante de la patente debe divulgar la invención, y sus derechos solo pueden hacerse valer en el territorio en el que ha sido concedida la patente.
La protección finaliza al tiempo que expira la patente y la invención pasa a formar parte del dominio público (sin protección por patente). El titular de la patente deja de tener derechos exclusivos de la invención, que pasa a estar a disposición a los fines de su explotación comercial por terceros.
Ventajas ¿Qué derechos se obtienen con el registro de una Patente?
Al otorgar un derecho exclusivo, las patentes constituyen un incentivo, en la medida en que ofrecen al inventor reconocimiento por su creatividad y retribución material por su invención comercial.
Dichos incentivos impulsan la innovación, que, a su vez, contribuye a mejorar la calidad de vida. A cambio de gozar de un derecho exclusivo, el inventor debe divulgar debidamente al público la invención patentada, de suerte que terceros puedan acceder al nuevo conocimiento propiciando la aparición de nuevas innovaciones.
Así, la divulgación de la invención es una consideración esencial en todo procedimiento de concesión de patentes. En el término “ patente” también está implícito el documento emitido por la correspondiente autoridad gubernamental en esa esfera. A los fines de obtener una patente de invención, el inventor, o, con frecuencia, su empleador, debe presentar una solicitud ante la oficina nacional o regional de patentes pertinente. En la solicitud, el solicitante debe describir la invención con todo detalle y compararla con anteriores tecnologías existentes en ese mismo campo para demostrar que es nueva.
Requisitos ¿Qué se puede patentar?
Por lo general, en las leyes de patentes se exige que la invención cumpla las siguientes condiciones, conocidas con el nombre de requisitos o condiciones de patentabilidad:
- Materia patentable: La invención debe cumplir el requisito de lo que se considera materia patentable conforme a la normativa del país, que varía de un caso a otro. En muchos países no se consideran patentables las teorías científicas, los métodos matemáticos, las variedades vegetales y animales, los descubrimientos de sustancias naturales, los métodos de tratamiento médico (en oposición a los productos médicos) y toda invención cuya explotación comercial se considere necesario impedir a los fines de proteger el orden público, las buenas costumbres y la salud pública.
- Aplicación industrial (Utilidad): La invención debe tener utilidad práctica o ser susceptible de aplicación industrial, de una u otra índole.
- Novedad: En la invención debe observarse una nueva característica hasta el momento no conocida en el cuerpo de conocimientos (lo que se conoce como estado de la técnica) en el campo técnico de que se trate.
- Actividad inventiva (No evidencia): En la invención debe observarse lo que se ha venido a llamar actividad inventiva, a saber, algo que no pueda ser deducido por una persona con conocimientos generales en el campo técnico de que se trate.
- Divulgación de la invención: La invención debe divulgarse de manera clara y completa en la solicitud para que una persona versada en la materia (una persona experta en el campo de la tecnología en cuestión).
Los requisitos de novedad y actividad inventiva deben cumplirse en una fecha determinada, por lo general, la fecha en la que se presente la solicitud. En el Convenio de París se contempla una excepción a esa norma, a saber, el llamado derecho de prioridad, contemplado en el Convenio de París.
Derecho de Exclusividad ¿Qué puede hacer el titular de una Patente?
Los derechos que confiere una patente están definidos en la normativa de patentes del país en el que se haya concedido la misma. Por lo general, por derechos exclusivos del titular de la patente se entiende lo siguiente:
- En lo que respecta a las patentes de productos, el derecho a impedir la fabricación, uso, venta u oferta para la venta del producto por parte de terceros, o la importación del mismo para esos fines sin el consentimiento del titular de la patente; y
- En lo que respecta a las patentes de procedimiento, el derecho a impedir el uso de dicho procedimiento por parte de terceros sin el consentimiento del titular de la patente; y el derecho a impedir el uso, venta u oferta para la venta por parte de terceros de los productos obtenidos directamente por medio de los procedimientos en cuestión, o la importación de los mismos para esos fines sin el consentimiento del titular de la patente.
El titular de la patente no goza de derechos reconocidos en las leyes para la explotación de la invención, antes bien, disfruta de derechos reconocidos en las leyes para impedir que terceros exploten por medios comerciales su invención. Los titulares tienen la facultad para conceder una autorización o una licencia a terceros para que utilicen sus invenciones sobre la base de condiciones convenidas entre ambas partes. Además, cada titular tiene la facultad de vender a terceros los derechos conferidos por la patente, quienes lógicamente pasarán a ser los nuevos titulares de la patente.
Existen ciertas excepciones al principio de que las invenciones patentadas no pueden ser objeto de explotación sin consentimiento del titular de las mismas. En esas excepciones se tiene en cuenta el equilibrio entre los intereses legítimos del titular de la patente y los intereses de los competidores, los consumidores y otros.
Por ejemplo, muchas leyes de patentes prevén que una invención patentada sea explotada sin la autorización del titular de la misma: actos privados con fines no comerciales; actos con fines experimentales o de investigación científica y actos para obtener la aprobación reglamentaria de productos farmacéuticos. Además, muchas leyes contemplan diversas situaciones en que se permite la concesión de licencias obligatorias y la utilización de invenciones patentadas por parte de los gobiernos sin la autorización del titular de la patente, en interés de la sociedad en general.
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales adheridos y miembros de la Asociación Internacional para la Protección de la Propiedad Intelectual (AIPPI), Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU), Abogados colegiados y asociados a la Asociación Balear de Empresas de Software, Internet y Nuevas tecnologías.







Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos






