Especialistas en Negligencias médicas
La Salud no lo es todo pero sin ella todo lo demás es nada
En Intelectual Abogados hemos conseguido defender los derechos de los pacientes y, en consecuencia, exigir responsabilidades a los profesionales implicados en una negligencia médica y obtener una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

Por qué reclamar una Negligencia Médica
La confirmación de una negligencia médica supone la existencia de un conjunto de daños, lesiones (físicas y/o psíquicas) y perjuicios que se podrían haber evitado.
Como dice la frase inicial, la salud no lo es todo pero sin ella lo demás es nada. Así, si tu salud se ha visto afectada por una negligencia médica, la actuación del profesional médico que ha actuado de forma contraria a lo esperado no puede quedar impune; al profesional que ha actuado negligentemente se le tienen que exigir responsabilidades.


Defiende tus derechos
Algo que he aprendido con el tiempo es que, nosotros, como personas y pacientes, tenemos que defender nuestros derechos ante una actuación negligente. Es común decir que, tras una negligencia médica, nunca se descubrirá la verdad porque los informes se manipulan o los profesionales sanitarios se tapan entre ellos. No deja de ser una creencia pues, los abogados especialistas, tienen que saber cómo hacer frente a estas actuaciones si suceden.
Hay mecanismos para conocer si hay una manipulación en un informe médico. Igualmente, también hay muchas formas para evitar que el médico encargado de hacer el informe pericial sea un profesional que tenga relación alguna con el que presuntamente ha cometido la negligencia médica. Por lo tanto, lo más importante es contar con abogados especializados que están acostumbrados en moverse entre documentación clínica y asuntos médicos. La clave es dar confianza a nuestros clientes con criterios de transparencia y objetividad. El Juez decide en base a las pruebas que tiene en la mesa y no en función de las creencias sociales.
Marina Alaminos, abogada especializada en Negligencias Médicas. Te ayudo a reclamar lo que te mereces

Concepto. ¿Qué es el error en el diagnóstico?
El error en el diagnóstico tiene lugar cuando el profesional sanitario diagnostica (o no) una enfermedad distinta de la realmente padecida.
El error en el diagnóstico tiene dos vertientes principales: (1) o bien a la persona afectada se le diagnostica una enfermedad diferente a la realmente padecida y entonces se sigue un tratamiento distinto; (2) o bien no se diagnostica enfermedad cuando la misma existe.
La omisión de algún elemento necesario para obtener el diagnóstico correcto puede dar lugar a una conducta culposa que implica la responsabilidad del profesional sanitario. Los médicos deben realizar todas las pruebas oportunas, en relación con los síntomas, para el conocimiento y diagnóstico de la enfermedad, de modo que el error de diagnóstico sea totalmente inexcusable.
El error en el diagnóstico es una de las causas más comunes de negligencia médica. La negligencia médica tiene lugar, generalmente, si el error en el diagnóstico se da porque no se han realizado las pruebas adecuadas a los síntomas del paciente, o bien porque las pruebas no se han valorado correctamente.
Consecuencias del error en el diagnóstico
Existe un abanico muy amplio de circunstancias en las que puede darse el error en el diagnóstico por lo que las consecuencias de este error también serán diversas, en función de qué supone ello para el paciente afectado.
Por un lado, el hecho de detectar una enfermedad con rapidez permite al profesional sanitario actuar inmediatamente. Por ejemplo, en el caso de un infarto, si el facultativo hace un diagnóstico correcto, las posibilidades de sobrevivir incrementan.
Por otro lado, el error en el diagnóstico puede generarse porque no se ha detectado una enfermedad que realmente estaba presente. En este caso, las consecuencias son la disminución de las posibilidades de curación.
De este modo, las consecuencias, en término generales, abarcan desde el agravamiento de las lesiones hasta el fallecimiento del paciente.
Plazo. ¿Cuál es el plazo para reclamar una negligencia médica por error en el diagnóstico?
El plazo para reclamar una negligencia médica varía en función del procedimiento que se decida seguir:
- Procedimiento administrativo. Únicamente se seguirá en caso de que el error en el diagnóstico tenga lugar en hospital público.
El plazo para reclamar es de un año. El año comenzará a contar desde que se produzca la actuación negligente o bien desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.
- Procedimiento civil. Es el que se sigue cuando el error en el diagnóstico tiene lugar en hospital privado; en centro médico privado; o bien cuando se contrata directamente con un médico. También puede utilizarse si la negligencia tiene lugar en hospital público cuando la demanda sea contra el seguro del mismo.
Generalmente, el plazo para reclamar es de cinco años. El año comenzará a contar desde que se produzca la actuación negligente o bien desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.
En determinadas ocasiones, el plazo para reclamar será de un año. El año comenzará a contar desde que se produzca la actuación negligente o bien desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.
- Procedimiento penal. El plazo varía en función del delito cometido por parte del profesional médico. Así, oscila entre cinco años y un año.
A diferencia de los dos procedimientos anteriores, en el ámbito penal el plazo comenzará a contar desde el momento en que se lleva a cabo la actuación negligente.
Procedimiento. ¿Cómo reclamar una negligencia médica
La respuesta a esta pregunta es diferente en función de si nos encontramos ante un hospital público o un hospital o centro privado.
- Negligencia médica en hospital público. Si la negligencia sucede en hospital público, primero de todo habrá que presentar una reclamación por responsabilidad administrativa ante el Servicio de Salud de tu Comunidad Autónoma. Si estiman nuestra pretensión, aquí finalizarán los trámites. En el caso de que no, o sí pero no conceden todo lo que solicitamos, podemos presentar un recurso ante el Juzgado, dándose inicio así al procedimiento judicial.
También se puede presentar una demanda directamente frente a la compañía aseguradora de la Administración. - Negligencia médica en hospital privado. Si la negligencia médica ocurre en un hospital privado, es recomendable presentar una reclamación extrajudicial para intentar solucionar el asunto amistosamente. Si no responden o rechazan nuestra petición, el paso siguiente será presentar una demanda ante los Juzgados.
Además de lo expuesto, también existe la posibilidad de iniciar acciones penales contra un profesional o varios por la vía penal. El procedimiento se iniciaría presentando una denuncia o querella ante el Juzgado que corresponda.
Documentación. ¿Qué documentos se necesitan para iniciar un procedimiento por negligencia médica?
Para iniciar un procedimiento por negligencia médica es fundamental contar con la historia clínica completa.
Es importante tener los documentos de las veces que hemos acudido al médico, del diagnóstico que se nos dio y, posteriormente, los documentos del diagnóstico final. Igualmente, también deberemos contar con todos los documentos de las intervenciones o tratamientos realizados hasta la curación de la lesión o estabilización de las secuelas.
En todo caso, es preciso recordar que el hospital o la clínica en cuestión está obligada a proporcionar a los pacientes copia de su historia clínica de los pacientes, siendo además un derecho reconocido por Ley.
Si la clínica o el hospital no proporcionara la documentación clínica necesaria, se podrá recurrir a los tribunales para obtenerla.
Actuar. ¿Qué hacer si soy víctima de una negligencia médica?
Si crees que eres víctima de una negligencia médica, primero de todo, recuerda que los plazos son muy breves, por lo que, transcurridos los mismos, a pesar de que se confirme que verdaderamente hay una negligencia médica, no se podrá ni exigir responsabilidades a los profesionales sanitarios que han intervenido ni obtener una indemnización.
En todo caso, recuerda solicitar copia de la historia clínica. Una vez la obtengas, o el hospital no te la entregue a pesar de la petición, es momento de ponerse en contacto con un abogado especialista en neligencias médicas para que pueda estudiar tu caso con un perito médico, te indique las posibilidades de actuación y la viabilidad para iniciar una reclamación por los daños y perjuicios ocasionados.
Una vez te hayas puesto en contacto con el abogado, se estudiará el asunto y, si el mismo fuera viable, se iniciarán las acciones oportunas para exigir responsabilidades y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.
Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?
Nuestros clientes cuentan con profesionales especializados en cada una de sus materias, por lo que el compromiso y conocimiento en cada una de las áreas es máximo. Además, son Abogados colegiados y miembros adheridos a la Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU).







Qué valoran de nosotros ?
Medios de comunicación en los que aparecemos






