Especialistas en Negligencias médicas

La Salud no lo es todo pero sin ella todo lo demás es nada

En Intelectual Abogados defendemos os derechos de los pacientes y, en consecuencia, iniciamos actuaciones para exigir responsabilidades a los profesionales implicados en una negligencia médica y obtener una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados.

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

Por qué reclamar una Negligencia Médica

La confirmación de una negligencia médica supone la existencia de un conjunto de daños, lesiones (físicas y/o psíquicas) y perjuicios que se podrían haber evitado.

Como dice la frase inicial, la salud no lo es todo pero sin ella lo demás es nada. Así, si tu salud se ha visto afectada por una negligencia médica, la actuación del profesional médico que ha actuado de forma contraria a lo esperado no puede quedar impune; al profesional que ha actuado negligentemente se le tienen que exigir responsabilidades. Y menos si hablamos de cirugía estétitca, especialidad en la cual las intervenciones se realizan para obtener una mejoría, no lo contrario.

abogado negligencia medica en cirugia estetica
abogado derecho sanitario negligencia medicas incapacidad permanente marina alaminos

Defiende tus derechos

Algo que he aprendido con el tiempo es que, nosotros, como personas y pacientes, tenemos que defender nuestros derechos ante una actuación negligente. Es común decir que, tras una negligencia médica, nunca se descubrirá la verdad porque los informes se manipulan o los profesionales sanitarios se tapan entre ellos. No deja de ser una creencia pues, los abogados especialistas, tienen que saber cómo hacer frente a estas actuaciones si suceden.

Hay mecanismos para conocer si hay una manipulación en un informe médico. Igualmente, también hay muchas formas para evitar que el médico encargado de hacer el informe pericial sea un profesional que tenga relación alguna con el que presuntamente ha cometido la negligencia médica. Por lo tanto, lo más importante es contar con abogados especializados que están acostumbrados en moverse entre documentación clínica y asuntos médicos. La clave es dar confianza a nuestros clientes con criterios de transparencia y objetividad. El Juez decide en base a las pruebas que tiene en la mesa y no en función de las creencias sociales.

Marina Alaminos, abogada especializada en Negligencias Médicas. Te ayudo a reclamar lo que te mereces

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

Concepto ¿Qué es una Negligencia Médica en Cirugía Estética?

La negligencia médica tiene lugar cuando un profesional sanitario no actúa de acuerdo con la Lex Artis Médica, esto es, como el conjunto de prácticas médicas aceptadas generalmente para el ejercicio adecuado de la profesión. Así, hay negligencia médica cuando no se actúa con la diligencia exigida por la Lex Artis Médica y la actuación del profesional médico produce una lesión al paciente.

Para que la actuación de profesional sanitario pueda considerarse como negligente deben darse dos requisitos principales:

(1) La existencia de daño 

(2) Que este daño sea consecuencia de la mala praxis del profesional sanitario. 

Por lo tanto, para hablar de negligencia médica tiene que existir un nexo de causalidad entre el daño producido y la actuación no diligente del profesional sanitario.

En el ámbito de la cirugía estética, la negligencia puede ser o bien porque no se ha alcanzado el resultado prometido o porque de la intervención se han derivado una serie de lesiones o malformaciones.

negligencia medica en cirugía estética

 

Entre las operaciones de cirugía estética en que puede haber negligencia médica destacamos las siguientes:

  • Negligencia médica en cirugía de pecho.
    • Negligencia médica en aumento de pecho.
    • Negligencia médica en elevación de pecho.
    • Negligencia médica en reducción de areola.
    • Negligencia médica en cambio de prótesis.
    • Negligencia médica en reducción de pecho.
    • Negligencia médica en asimetria mamaria.
  • Negligencia médica en abdominoplastia.
  • Negligencia médica en aumento de glúteos.
  • Negligencia médica en dermolipectomía.
  • Negligencia médica en liposucción.
  • Negligencia médica en operaciones oftalmológicas.

En todo caso, este listado es a modo ejemplificativo, por lo que pueden ser más las operaciones estéticas en las que puede haber negligencia médica.

Plazo. ¿Cuál es el plazo para reclamar una negligencia médica?

El plazo para reclamar una negligencia médica en caso de cirugía estética varía en función del procedimiento que se decida seguir:

  • Procedimiento civil. 

Generalmente, el plazo para reclamar es de cinco años. El año comenzará a contar desde que se produzca la actuación negligente o bien desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.

En determinadas ocasiones, el plazo para reclamar será de un año. El año comenzará a contar desde que se produzca la actuación negligente o bien desde que se conozca el alcance definitivo de las secuelas.

La diferencia entre un plazo u otro se encuentra en quién es el demandado: el profesional sanitario que ha actuado, la clínica u hospital o la compañía aseguradora. Es por ello por lo que se tendrá que estudiar cada caso en concreto.

  • Procedimiento penal. El plazo varía en función del delito cometido por parte del profesional médico. Así, oscila entre cinco años y un año.

A diferencia del procedimiento civil, en el ámbito penal el plazo comenzará a contar desde el momento en que ha tenido lugar la actuación negligente.

plazo reclamar negligencia médica

Documentación. ¿Qué documentos se necesitan para iniciar un procedimiento por negligencia médica en cirugía estética?

Para iniciar un procedimiento por negligencia médica es fundamental contar con la historia clínica completa. La historia clínica está formada por el conjunto de informes relacionados con la intervención de la cual creemos que ha surgido la negligencia médica. 

En el ámbito de la cirugía estética es de destacada importancia el contenido del consentimiento informado. El paciente tiene que ser informado de todos los posibles riesgos y de las ventajas y desventajas de la información.

El paciente no únicamente tiene que ser informado de las técnicas del procedimiento y de las consecuencias del mismo, sino también tiene que conocer de forma exhaustiva las ventajas y desventajas de la intervención así como los riesgos de la misma.

En este sentido, el Tribunal Supremo ha declarado que: “A menor urgencia de la intervención, la intervención del paciente debe ser mayor y más rigurosa, debiendo ser máxima, exhaustiva, en las intervenciones estéticas y, en general, en las denominadas cirugías voluntarias o satisfactivas”

En todo caso, es preciso recordar que el hospital, la clínica o el médico en cuestión está obligada a proporcionar a los pacientes copia de su historia clínica de los pacientes, siendo además un derecho reconocido por Ley.

Si la clínica o el hospital no proporcionara la documentación clínica necesaria, se podrá recurrir a los tribunales para obtenerla.

Finalmente, destacar y tener en cuenta que a pesar de haber firmado un consentimiento informado (que es obligatorio) el mismo no implica que el profesional sanitario quede totalmente cubierto, pues éste es responsable de su mal hacer profesional y, en consecuencia, de la negligencia médica.

Procedimiento. ¿Cómo reclamar una negligencia médica en cirugía estética?

La respuesta a esta pregunta es diferente en función de si el procedimiento a iniciar es el civil o el penal.

  • Procedimiento civil. Si la negligencia médica ocurre en un hospital privado, es recomendable presentar una reclamación extrajudicial para intentar solucionar el asunto amistosamente. Si no responden o rechazan nuestra petición, el paso siguiente será presentar una demanda ante los Juzgados.

    La demanda podrá ir dirigida bien ante el profesional que ha actuado negligentemente, ante su compañía aseguradora o, en según qué ocasiones, ante el centro médico y su seguro.

  • Procedimiento penal. Se inicia presentando una denuncia o querella ante el Juzgado que corresponda. 

    La denuncia o querella se dirigirá directamente frente al profesional que ha actuado negligentemente.

Actuar. ¿Qué hacer si soy víctima de una negligencia médica?

Si crees que eres víctima de una negligencia médica, primero de todo, recuerda que los plazos son muy breves, por lo que, transcurridos los mismos, a pesar de que se confirme que verdaderamente hay una negligencia médica, no se podrá ni exigir responsabilidades a los profesionales sanitarios que han intervenido ni obtener una indemnización.

En todo caso, recuerda solicitar copia de la historia clínica. Una vez la obtengas, o si no te la entregan pesar de la petición, es momento de ponerse en contacto con un abogado especialista en neligencias médicas para que pueda estudiar tu caso con un perito médico, te indique las posibilidades de actuación y la viabilidad para iniciar una reclamación por los daños y perjuicios ocasionados. 

Una vez te hayas puesto en contacto con el abogado, se estudiará el asunto y, si el mismo fuera viable, se iniciarán las acciones oportunas para exigir responsabilidades y solicitar una indemnización por los daños y perjuicios ocasionados. 

¿Por qué trabajar con Intelectual Abogados ?

Nuestros clientes cuentan con profesionales especializados en cada una de sus materias, por lo que el compromiso y conocimiento en cada una de las áreas es máximo. Además, son Abogados colegiados y miembros adheridos a la Asociación Española de Peritos Judiciales (AEPEJU). 

abogados especialistas propiedad intelectual industrial tecnología sanitario españa

Qué valoran de nosotros ?

Medios de comunicación en los que aparecemos